Así lo ha comunicado el Vaticano, basándose en las modalidades que se establecerán y comunicarán este martes después de la primera Congregación de Cardenales
El Vaticano ha informado que el traslado del cuerpo del papa Francisco a la Basílica de San Pedro tendrá lugar el próximo miércoles por la mañana, 23 de abril, para recibir el homenaje de los fieles, según las modalidades que se establecerán y comunicarán este martes después de la primera Congregación de Cardenales.
El Vaticano ha informado que este lunes, a las 20.00 horas (hora de Roma), el cuerpo de Jorge Mario Bergoglio sea trasladado a la capilla de Santa Marta, donde se va a producir la ceremonia de constatación de su muerte, y que constará de un momento de oración.
Será el momento en el que el Santo Padre será revestido con sotana blanca y, a continuación, se le depositará en el ataúd. El médico procederá a leer el informe donde figura la declaración de su fallecimiento y las causas que le han causado la muerte.
En todo momento el camarlengo, el cardenal Kevin Farrell, estará presente junto al médico de Francisco. El camarlengo invitará a los presentes en este proceso a rezar un responso, y después el Pontífice argentino será revestido con las vestiduras rojas, color del luto papal. A su vez, se colocará junto al cuerpo del Papa un cirio pascual.
Cabe recordar que el Pontífice simplificó el año pasado los ritos funerarios en el documento 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' y, entre otras cosas, estipuló ser velado en la capilla de su residencia y no en el Palacio, además de que su cuerpo fuera después expuesto a los fieles en un ataúd abierto y no sobre un catafalco en la basílica.
Desde esta mañana, cuando se ha conocido la muerte de Jorge Mario Bergoglio, la Guardia Suiza ha dejado de proteger al Santo Padre y su misión, hasta que se elija nuevo Sucesor de Pedro, será velar por la seguridad del Colegio Cardenalicio.
Orientaciones litúrgicas durante el periodo de sede vacante
El Secretariado de la Comisión Episcopal para la Liturgia Conferencia Episcopal Española ha publicado unas orientaciones litúrgicas durante el periodo de sede vacante.
Noticia de la muerte y misas exequiales
- Campanas en señal de luto. Una vez conocida la noticia del fallecimiento del Santo Padre, es conveniente que en las catedrales, parroquias y otras iglesias se toquen las campanas en señal de luto, especialmente el mismo día del fallecimiento y el día de las exequias.
- Celebraciones cotidianas de la eucaristía y actos piadosos. En los días antes de la misa exequial en Roma, se puede pedir en las celebraciones de la misa por el papa difunto en el momento correspondiente, y añadir intenciones por él en la oración de los fieles. También se pueden organizar actos de devoción y piedad, como el rezo del Santo Rosario u otros que parezcan adecuados.
- Omisión del nombre del papa en la Liturgia. En la Plegaria eucarística, se omite la fórmula habitual "con tu servidor el Papa Francisco", ya que la Sede está vacante. Se pasa directamente a nombrar al obispo diocesano.
- Misa funeral por el papa difunto. La misa funeral por el Santo Padre no se ha de celebrar antes de las exequias celebradas en la basílica de San Pedro en Roma. Una vez celebradas éstas, durante el período llamado de novemdiales, se organizará un funeral de carácter diocesano en la Santa Iglesia Catedral, y las parroquias y otras comunidades podrán hacerlo también una vez que se haya celebrado el funeral diocesano.
- Formularios para utilizar en la misa exequial. Para esta celebración se podrá utilizar uno de los tres formularios “por el papa” contenidos en las misas exequiales (Misal Romano, pp. 1118-1120), utilizando las lecturas adecuadas y el color morado, siempre que la celebración de la misa exequial no esté impedida por el día litúrgico. El día de las exequias del Santo Padre difunto en Roma puede celebrarse el Oficio de Difuntos de la Liturgia de las Horas.
Cónclave para la elección del nuevo papa
- Oraciones por el cónclave y la elección del nuevo papa. Desde el inicio de la Sede Vacante, y muy especialmente desde el inicio del cónclave, se recomienda incluir en la oración de los fieles una súplica por el cónclave y la elección del nuevo papa.
- Misas por el cónclave. Durante el cónclave se puede celebrar, si el día litúrgico no lo impide, la misa por diversas necesidades “para elegir un papa o un obispo” (Misal Romano, p. 1004).
- Actos de piedad y devoción. Se pueden organizar momentos de adoración eucarística o rezar el Santo Rosario o realizar otros actos de piedad pidiendo luz para los cardenales electores.
- Campanas en señal de gozo. Una vez conocida la noticia de la elección del Santo Padre, es conveniente que en las catedrales, parroquias y otras iglesias se repiquen las campanas en señal de gozo.
El papa Francisco impartió el domingo 20 de abril la bendición apostólica Urbi et orbi
El Papa Francisco, que salió del hospital el pasado 28 de marzo tras una larga hospitalización de 37 días por una neumonía, apareció en público por última vez ayer domingo de Resurrección en la plaza de San Pedro, para dar la tradicional bendición Urbi et orbi.
Jorge Mario Bergoglio S.J fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013, adoptando el nombre de Francisco, en agradecimiento a san Francisco de Asís, el santo de la pobreza, la paz y la humildad. Se convirtió así en el 266º Papa de la historia de la Iglesia católica y en el primer Pontífice americano y jesuita. Su lema para su Pontificado fue: Miserando atque eligendo.
Comenzaba así su camino, que continuaba durante casi 12 años, de acompañamiento en la fe como Pastor de la Iglesia, de anunciar la alegría del Evangelio, en comunión, con una misión abierta a todos y siempre preocupado por los más desfavorecidos.
¡Gracias, papa Francisco!
Durante todo su Pontificado el Papa Francisco confesó que llegaba de las periferias para servir a la Iglesia y a la humanidad. Deseó «una Iglesia pobre y para los pobres». Y en multitud de ocasiones, desde la primera vez que impartió la Bendición apostólica Urbi et Orbi, desde el balcón de la Basílica de San Pedro, pidió: «por favor, no se olviden de rezar por mí».
Ahora en estos momentos dolorosos, la Iglesia de Madrid pide al Señor por su descanso eterno y muestra su agradecimiento por su vida puesta al servicio de la Iglesia. Nos unimos en oración, a todo el Pueblo de Dios, con la esperanza en la resurrección.
Sigue la actualidad de la Diócesis de Canarias en el nuevo canal de WhatsApp
Hemos detectado que está usando Internet Explorer en su ordenador para navegar en esta web. Internet Explorer es un antiguo navegador que no es compatible con nuestra página web y Microsoft aconseja dejar de usarlo ya que presenta diversas vulnerabilidades. Para el uso adecuado de esta web tiene que usar alguno de los navegadores seguros y que se siguen actualizando a día de hoy como por ejemplo: