14-05-2025 Matías, apóstol
13/05/2025

La Iglesia en 12 semanas


La Conferencia Episcopal Española, un año más, pone en marcha su proyecto la #Iglesia12Semanas. Se irá mostrando la vida de la Iglesia que celebra y anuncia la fe (FE), evangeliza (ESPERANZA) y ejerce la caridad al servicio de las personas (CARIDAD).

Mostrar la actividad de la Iglesia es mostrar la entrega de centenares de miles de personas que están detrás de cada una de las cifras que se ofrecen. Cada miembro de la comunidad cristiana aporta según sus posibilidades: unos ofrecen su tiempo, otros su oración y otros su aportación económica. Junto a ellos, los consagrados, que aportan su vida entera.

Entre todos se hace posible que detrás de cada cifra también esté el rostro de cada uno de los que encuentran en la Iglesia acompañamiento tanto espiritual como material.

La Iglesia en 12 semanas: patrimonio

La Iglesia pone al servicio de la sociedad el gran patrimonio cultural que conserva, como una fuente inmensa de riqueza y valor para todos. Numerosos bienes muebles e inmuebles, documentales, obras pictóricas, arquitectónicas, exposiciones y conciertos expresan la importancia cultural de la Iglesia en España.

El patrimonio cultural tiene una finalidad litúrgica, evangelizadora y pastoral, a la vez que está abierto al estudio y a la contemplación para disfrute de toda la sociedad. Tiene también un gran atractivo turístico, y cada año, millones de personas participan en alguna de las peregrinaciones, celebraciones de Semana Santa y fiestas populares de carácter religioso en nuestro país.

LA IGLESIA EN 12 SEMANAS: PATRIMONIO

La Iglesia en 12 semanas: ministerio ordenado

El servicio a la Iglesia se realiza también por el ministerio ordenado, que desempeña un papel fundamental en la vida eclesial. Ellos son servidores de la comunidad, anunciadores del Evangelio y custodios de la fe. Instituido por Cristo, el sacramento del Orden confiere a los hombres consagrados —diáconos, presbíteros y obispos— una participación especial en el sacerdocio de Cristo. Cada grado tiene funciones específicas, pero todos están al servicio del Pueblo de Dios.

LA IGLESIA EN 12 SEMANAS: MINISTERIO ORDENADO

La Iglesia en 12 semanas: misiones

Misiones es el tema de la tercera semana. La Iglesia es misionera por naturaleza y responde al mandato de Jesús: “Id por todo el mundo y anunciad el Evangelio”. El papa Francisco ha invitado a la Iglesia durante todo su pontificado a procurar una Iglesia en salida y ha recordado que la Iglesia existe para evangelizar. Salir al mundo entero a proclamar el Evangelio fue el último mandato de Jesús a sus apóstoles. Aunque esa misión corresponde a todos los bautizados, algunos de ellos han entregado a la misión su vida entera.

LA IGLESIA EN 12 SEMANAS: MISIONES

La Iglesia en 12 semanas: catequesis

La segunda semana se dedica a la catequesis. Con la catequesis se ayuda a cada persona en el aprendizaje de la vida cristiana. Es un proceso donde se dan pasos sucesivos en los que se avanza en la maduración de la fe. El testimonio y el anuncio harán posible que la fe se despierte en la persona y se consolide después en comunidad.

LA IGLESIA EN 12 SEMANAS: CATEQUESIS

La Iglesia en 12 semanas: educación

La primera semana se muestra la presencia eclesial en la educación. La Iglesia ha realizado una aportación a lo largo de la historia y hoy, en nuestro país, sigue realizando una importante contribución a la educación de niños, jóvenes y universitarios. Innumerables instituciones educativas, concertadas o privadas, ofrecen la mejor educación con el modelo de Jesús como referencia concreta.

LA IGLESIA EN 12 SEMANAS: EDUCACIÓN

CEE

Sigue la actualidad de la diócesis de Canarias en el canal de WhatsApp  

¡Está usted usando un navegador desfasado!

Hemos detectado que está usando Internet Explorer en su ordenador para navegar en esta web. Internet Explorer es un antiguo navegador que no es compatible con nuestra página web y Microsoft aconseja dejar de usarlo ya que presenta diversas vulnerabilidades. Para el uso adecuado de esta web tiene que usar alguno de los navegadores seguros y que se siguen actualizando a día de hoy como por ejemplo: