La Iglesia celebra en todo el mundo la Jornada de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas, el próximo sábado 8 de febrero. En el marco del año Jubilar, el lema propuesto ha sido «Embajadores de la Esperanza: juntos contra la trata de personas». Como siempre, la fecha coincide con la celebración de la Memoria Litúrgica de Santa Josefina Bakhita, una mujer esclavizada que, tras su liberación, se encontró con Jesucristo y se consagró a Él.
Embajadores de la esperanza: juntos contra la trata de personas
Como cada año, el mes de febrero abre sus puertas con la celebración de la Memoria Litúrgica de Santa Josefina Bakhita, día en el que la Iglesia en todo el mundo está convocada a una Jornada de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas. Es el 8 de febrero. Santa Josefina Bakhita, una mujer que fue esclavizada y durante muchos años de su vida padeció la falta de libertad y el maltrato. Una vez liberada de las cadenas, se encontró con Jesucristo y su Iglesia, recibiendo los sacramentos para finalmente consagrarse al Señor en la Congregación de las Hijas de la Caridad Canossianas. En las revistas que hemos lanzado cada año con motivo de esta jornada, hemos ido conociendo a esta gran Santa a través de su testimonio de vida. En esta ocasión seguiremos haciéndolo desde la experiencia de una peregrinación a Schio, Italia, donde vivió y murió.
Más información: CEE
En marzo de 2024, un nuevo obispo ha asumido la responsabilidad de promover el Departamento de Trata de Personas, D. Javier Vilanova Pellisa, obispo auxiliar de Barcelona. Acogemos su primer mensaje para esta revista y su generosidad al asumir esta responsabilidad, y aprovecho la ocasión para agradecer a D. Juan Carlos Elizalde Espinal, obispo de Vitoria, sus años al frente de este Departamento.
Desde el equipo organizador de Roma, coordinados por la Red Talitha Kum, se nos ofrece como lema la invitación a ser Embajadores de la Esperanza. El embajador, según la definición de la RAE, es la persona de mayor rango para representar a un estado. En este caso, nuestro estado es la Esperanza, tan necesaria en este tiempo tan complejo que vivimos. Una esperanza que va unida a una misión concreta, que se viene repitiendo en los últimos años, y es la de caminar “juntos contra la trata de personas”. Somos embajadores y embajadoras con otros y otras, siempre juntos, como Iglesia comprometida, unida, en fraternidad y sinodalidad, en marcha hacia el desafío de acabar con la trata de personas, para que nadie más se vea sometido al yugo de la esclavitud y la explotación, en favor de una humanidad de personas libres e iguales.
La campaña correspondiente a la jornada de este año 2025, se sitúa en el marco del Jubileo y del Proyecto Social sobre la trata de personas. Por esta razón, el hilo conductor de la revista es la esperanza y la experiencia de ponerse en camino como peregrinos. La celebración de la Vigilia de oración nos invitará a emprender un camino, un peregrinaje. Esperamos que estos contenidos nos ayuden a profundizar en el verdadero significado de ser peregrinos y signos de esperanza para el mundo, sobre todo para quienes padecen la esclavitud y la explotación.
Hemos detectado que está usando Internet Explorer en su ordenador para navegar en esta web. Internet Explorer es un antiguo navegador que no es compatible con nuestra página web y Microsoft aconseja dejar de usarlo ya que presenta diversas vulnerabilidades. Para el uso adecuado de esta web tiene que usar alguno de los navegadores seguros y que se siguen actualizando a día de hoy como por ejemplo: