26-03-2025 Miércoles, III semana - cuaresma
25/03/2025

Rubén de Lis participará en el Encuentro diocesano de jóvenes


Rubén de Lis (Gondomar 1977) es un gallego polifacético, aunque destaca su dominio de la guitarra, también ha dedicado sus últimos años a publicar libros con vocación de ayuda: el primero “Del Bar al Altar” es una biografía de su proceso de fe, del giro que dió su vida. Más de 15000 ejemplares vendidos hasta la fecha; Desde su experiencia personal y la formación que ha ido recibiendo Rubén de Lis trabaja también en procesos de acompañamiento personal, y de ahí nace el libro “Cuaderno Planificador Terapeútico”; su tercer libro “33 parábolas de Jesús” es una colección de reflexiones al hilo de las parábolas del Evangelio; y por último “¿Cómo convertir un vicio en beneficio”, una guía con consejos para darle la vuelta a cualquier adicción a la que uno pueda estar enganchado, encontrando en la raíz del vicio precisamente el impulso para convertirlo en beneficio.

En Cómo Convertir un Vicio en Beneficio, Rubén de Lis nos invita a un viaje de transformación personal profunda, explorando cómo los vicios y adicciones que comúnmente limitan nuestras vidas pueden ser convertidos en fuentes de crecimiento, fortaleza y propósito. Desde su experiencia personal y su conocimiento como terapeuta en drogodependencias y mediador familiar, así como su trayectoria de más de 30 años en el mundo de la música y la enseñanza, Rubén nos guía a través de un proceso práctico para redirigir las energías mal canalizadas de las adicciones hacia hábitos y actividades que fomenten el bienestar.

Adicciones y Dopamina: El Engaño del Placer Inmediato

Rubén comienza explicando la ciencia detrás de las adicciones, centrándose en el papel de la dopamina, el neurotransmisor responsable de las sensaciones de recompensa y placer. A lo largo del libro, se abordan adicciones comunes como el alcohol, las drogas, los juegos y apuestas, las compras compulsivas, la pornografía, el azúcar y el uso excesivo de redes sociales. A través de un lenguaje sencillo y cercano, el autor desentraña cómo estos comportamientos secuestran el sistema dopaminérgico del cerebro, creando una dependencia tóxica hacia estímulos de recompensa inmediata que, a largo plazo, llevan a la destrucción de la estabilidad emocional, física y espiritual.

En este sentido, Rubén destaca cómo el reconocimiento de estos patrones es el primer paso hacia la libertad, señalando que, aunque el proceso de liberarse de un vicio es desafiante, los beneficios que conlleva la transformación son inmensamente gratificantes. De este modo, la clave está en redirigir nuestra búsqueda de recompensas inmediatas hacia hábitos que generen placer genuino y duradero, y que nos permitan construir una vida más equilibrada y plena.

La Fe, el Deporte y la Música como Herramientas de Transformación

Una de las mayores aportaciones del libro es el énfasis en la fe, el deporte y la música como herramientas fundamentales en el proceso de recuperación y transformación personal. Rubén de Lis comparte cómo su propio camino espiritual, arraigado en la fe cristiana, le ha permitido encontrar sentido y propósito en momentos de crisis y dificultad. La fe, como explica, actúa como un ancla en tiempos de adversidad, proporcionando fortaleza interna y una visión más amplia de la vida, más allá de las dificultades momentáneas.

Asimismo, el deporte se presenta como una estrategia clave para canalizar la energía de manera saludable, ayudando a liberar dopamina de manera natural y sostenida. A través del ejercicio físico, no solo se obtiene una mejora del bienestar físico, sino también una regulación emocional y mental, lo que resulta esencial en el proceso de dejar atrás una adicción.

Finalmente, la música ocupa un lugar central en el libro. Como compositor y productor musical, Rubén ha visto de primera mano el poder transformador de la música. Para él, la música no solo es una fuente de inspiración, sino también una herramienta para sanar. A lo largo del libro, anima a los lectores a utilizar la música como un medio de expresión y autoexploración, invitando a quienes están en proceso de recuperación a encontrar consuelo y motivación a través de ella.

Creación de Hábitos Vitales

Rubén también enfatiza la importancia de los hábitos vitales como pilares para una vida equilibrada y satisfactoria. Para él, la verdadera transformación surge cuando se reemplazan los viejos hábitos destructivos con nuevos comportamientos que refuercen el bienestar y la autodisciplina. El autor propone un enfoque estructurado, que incluye la creación de rutinas diarias, la meditación, la oración y el cuidado de la salud física, como componentes esenciales para mantener la recuperación a largo plazo.

A lo largo del libro, se destaca que el proceso de crear hábitos no debe verse como una imposición, sino como una oportunidad para redescubrir el verdadero potencial del individuo. Rubén insiste en que cada persona tiene dentro de sí las herramientas necesarias para cambiar, y que al reconectar con el propósito y el sentido de la vida, cualquier vicio puede ser transformado en una fuente de fortaleza y desarrollo personal.

El Poder de la Comunidad

Otro aspecto clave que se aborda en el libro es la importancia del entorno, de las relaciones y el apoyo comunitario. Rubén destaca cómo, a menudo, las personas caen en adicciones cuando se sienten desconectadas o aisladas de los demás. La recuperación, por tanto, no debe ser un viaje solitario. El autor anima a los lectores a buscar apoyo en su entorno, ya sea en la familia, amigos o en grupos de ayuda, y resalta que el amor y la comprensión de los demás son esenciales para vencer las barreras que presentan las adicciones.

Beneficios y Recompensas del Cambio

Finalmente, Cómo Convertir un Vicio en Beneficio subraya los beneficios tangibles e intangibles de abrazar el cambio. Rubén enfatiza que, si bien el camino hacia la recuperación es arduo, las recompensas son inmensas. El lector es alentado a visualizar una vida llena de claridad mental, energía física y emocional, y un propósito profundo. Las recompensas de dejar atrás los vicios van más allá de la mera ausencia de estos; incluyen una vida plena, en paz consigo mismo y con los demás, y una mayor capacidad para enfrentar los desafíos que la vida presente.

En resumen, este libro no solo proporciona herramientas prácticas para superar las adicciones, sino que también inspira a los lectores a ver los desafíos como oportunidades de crecimiento. Rubén de Lis nos recuerda que, con la fe, la disciplina y el amor, cualquier vicio puede ser transformado en una fuente de fortaleza y beneficio.

 

 

¡Está usted usando un navegador desfasado!

Hemos detectado que está usando Internet Explorer en su ordenador para navegar en esta web. Internet Explorer es un antiguo navegador que no es compatible con nuestra página web y Microsoft aconseja dejar de usarlo ya que presenta diversas vulnerabilidades. Para el uso adecuado de esta web tiene que usar alguno de los navegadores seguros y que se siguen actualizando a día de hoy como por ejemplo: