03-07-2025 Tomás, apóstol
01/07/2025

La Diócesis obtiene el “Sello Infoparticipa” por su calidad y transparencia


La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha reconocido con el ‘Sello Infoparticipa’ a la Conferencia Episcopal Española (CEE) y a 19 diócesis españolas, entre las que se encuentra la diócesis de Canarias. Se trata de un reconocimiento a la buena práctica en el ámbito de la calidad y transparencia de la comunicación de las instituciones, a través de sus páginas web. Desde 2013, la UAB distingue con este Sello de calidad a las instituciones que cumplen al menos con 30 de los 34 indicadores analizados.

La Diócesis ha obtenido un 88.24 % en el plan de evaluación, y la CEE ha conseguido un 94,12 % . Las diócesis mejor valoradas son Bilbao, Burgos, Cartagena, Solsona, Tarragona y Terrassa, con un 100 % al cumplir con los 34 indicadores.

Además, de las 70 entidades eclesiales analizadas —69 diócesis y la CEE—, 60 de ellas han superado la evaluación de la UAB tras obtener una puntuación igual o mayor al 50 %. 24 de ellas también han obtenido un porcentaje superior al 75 %.

 

Transparencia

La gala ha tenido lugar el pasado 25 de Junio en la Universidad Autónoma de Barcelona, ha recogido el sello acreditativo en nombre la diócesis de Canarias, la gestora del portal Web de transparencia Miryam Esther Montesdeoca.

Esta distinción pone en valor que la Diócesis no solo cumple con los requisitos mínimos de transparencia, sino que también aspira a seguir mejorando y trabajando en la transparencia institucional que ofrecemos a la iglesia diocesana y a nuestra sociedad canaria, apostando por información clara sobre economía, patrimonio, protocolos internos, contacto y participación, con el objetivo de generar confianza y responsabilidad.

 

¿Qué es el ‘Sello Infoparticipa’?

Infoparticipa es un proyecto de investigación de la UAB que trabaja desde 2012. Actualmente, el estudio se gestiona desde el grupo de investigación en Comunicación Sonora, Estratégica y Transparencia (ComSET) de la UAB, dirigido por Armand Balsebre y coordinado por Marta Corcoy. En 2022, el proyecto Infoparticipa fue destacado por su buena labor en el ámbito del Gobierno Abierto y la Sostenibilidad con el premio Red Académica de Gobierno Abierto Internacional (Raga Internacional). Durante este curso 2024-2025, la CEE ha participado por primera vez en el análisis Infoparticipa de la UAB, con el objetivo de conocer y mejorar la calidad de sus servicios de información.

La evaluación de Infoparticipa comprende un análisis del último trimestre de 2024 y los primeros días de 2025, examinando diferentes indicadores sobre la transparencia de la institución a través de sus webs. Como criterios de evaluación, Infoparticipa presenta una metodología para las instituciones eclesiales que incluye 34 indicadores cuantitativos.

 

Descripción del estudio realizado

Esta evaluación de los portales de transparencia diocesanos se ha realizado a iniciativa de la Oficina de transparencia de la CEE y en colaboración con la Universidad Autónoma de Barcelona. Para preparar el estudio se constituyó un grupo de estudio con ecónomos representantes de varias diócesis (Bilbao, Canarias, Cartagena, Tarrasa y Toledo).

Posteriormente se definieron los 34 indicadores aplicados a las entidades de la Iglesia (diócesis y Conferencia Episcopal) y dos indicadores cualitativos. Los principales bloques en los que se articulan los indicadores son tres: representantes, información de la institución y código de conducta; las normas de funcionamiento, doctrina y gestión de recursos económicos; y la información del día a día de la entidad y las herramientas de contacto con la sociedad. Se valoró también la adecuada ubicación en la web de cada indicador y la facilidad de acceso a la información.

 

Puedes ver más información en:

InfoParticipa - Universidad autónoma de Barcelona

Guia para evaluar

 

  

 

1 Julio de 2025

¡Está usted usando un navegador desfasado!

Hemos detectado que está usando Internet Explorer en su ordenador para navegar en esta web. Internet Explorer es un antiguo navegador que no es compatible con nuestra página web y Microsoft aconseja dejar de usarlo ya que presenta diversas vulnerabilidades. Para el uso adecuado de esta web tiene que usar alguno de los navegadores seguros y que se siguen actualizando a día de hoy como por ejemplo: